ATL

Noticias Noticias Hacia una divulgación accesible

Hacia una divulgación accesible

E-mail Imprimir
AddThis Social Bookmark Button


divulgacion accesibleEl Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es una dependencia de la administración pública federal que tiene como misión producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua en México. Tiene el reto de integrar el conocimiento y valoración del agua a grupos generalmente no visibilizados, como lo son las personas con discapacidad (PcD).

Desde su creación, el Instituto ha implementado campañas y estrategias de comunicación y ha producido material diverso para diferentes públicos, con distintas temáticas, objetivos y alcances, pero hasta 2019 no se habían incorporado de manera sistemática ajustes y adaptaciones a fin de hacer que sus productos y contenidos fueran accesibles a todo público, incluidas las personas que requieren el uso de software o equipo especializados de apoyo.
Frente a este reto se ha propuesto transitar hacia una divulgación accesible basada en los principios del diseño universal, con la finalidad de que sus páginas web, revistas, videos, sus contenidos en redes sociales, e incluso documentos o presentaciones en diferentes formatos puedan llegar a todo tipo de usuarios.
En este artículo se da cuenta del proceso seguido para impulsar esta iniciativa, así como las lecciones aprendidas y los retos por enfrentar.

Caracterización de las actividades de divulgación

Se partió de la identificación y caracterización de diversas estrategias comunicativas impulsadas por el Instituto. En la ilustración 1 se presentan los formatos más usados, no sólo en la divulgación, sino en otras actividades afines en las que también debe pensarse en términos de inclusión, como son la educación, capacitación, comunicación social y difusión.
Cabe señalar que cada una estas disciplinas tienen un quehacer, metodologías e instrumentos propios. Mientras que la enseñanza o la capacitación son procesos de educación formales, sistemáticos y tienen público cautivo, la comunicación social está orientada a promover la imagen de una organización, y la difusión y divulgación, por su parte, buscan llevar los resultados de desarrollos tecnológicos y proyectos de investigación a público diverso, aunque la primera lo hace entre pares y la segunda con todo tipo de público. Pese a ello, tienen una afinidad: se sustentan en procesos comunicativos.

Ilustración 1. Formatos empleados en estrategias de educación, capacitación, comunicación y divulgación

cuadro divulgacion

Fuente: Elaboración propia.

Es necesario observar que la mayoría de los formatos usados para esta variedad de actividades convergen en lo digital, lo que obliga a poner especial atención en la accesibilidad digital.
A continuación se da cuenta de algunas de las propuestas y materiales que ha desarrollado el Instituto. Se retoman las más representativas y de mediano aliento, no todas ellas propiamente actividades de divulgación.

  • a) En la primera década de este siglo se adaptaron y promovieron dos estrategias de educación ambiental: Encaucemos el agua y Descubre una cuenca, dirigidas a maestros de educación primaria, secundaria y de nivel medio superior, ambas con el objetivo apoyar la educación formal en temas de agua.
  • b) Otra estrategia de educación ambiental desarrollada, pero, a diferencia de la anterior, de educación no formal, fue la de Cultura del Agua, que buscó propiciar actitudes responsables, principalmente en niños y jóvenes, en relación con el uso y manejo del agua. Cabe señalar que esta estrategia acompañó el desarrollo y la implementación del programa con el mismo nombre que surgió en respuesta a las medidas implementadas para atender el brote de cólera a principios de los años noventa y se consolidó como programa en 2007.
  • c) Las visitas a las instalaciones y a los diversos laboratorios del Instituto, principalmente por estudiantes de licenciatura y posgrado, más allá del objetivo académico que motive cada una ellas, son una forma de incrementar el interés de estudiantes de educación media superior y superior por carreras, disciplinas o temas de investigación que busquen dar respuesta a diversas problemáticas del agua.
  • d) En colaboración con UFM Alterna, la radio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el IMTA produjo de 2004 a 2015 los programas radiofónicos Dos de hidrógeno y uno de oxígeno y Planeta agua con el objetivo de divulgar, entre el público no especializado y en voz de especialistas, temas de vanguardia en materia de investigación y desarrollo tecnológico para la gestión sustentable del agua.
  • e) La revista digital Agua simple” (Inicio: Agua Simple, 2020), a través de una misma estrategia, busca objetivos complementarios. Por un lado, ampliar los conocimientos de jóvenes en temas de agua y medio ambiente y ser un apoyo en sus estudios formales y, por el otro, introducirlos al mundo de la ciencia y la tecnología al hacerlos partícipes en la producción de la revista.
  • f) La publicación diaria en redes sociales —Twitter, Facebook y, recientemente, Instagram— y en el sitio web de notas sobre las actividades que organiza el propio Instituto y en las que participa es una actividad más enfocada a promover su imagen y su quehacer , pero también se abordan temas de divulgación, como recomendaciones sobre el uso eficiente del agua, entre otros (IMTA, 2016).
  • g) El Canal IMTA (IMTA, 2017) en Youtube, es un espacio de divulgación audiovisual que busca mostrar los aportes del Instituto al conocimiento científico y tecnológico del agua y su incidencia en la solución de problemas en el sector hídrico.
  • h) Producción de materiales audiovisuales, tales como cápsulas y spots promocionales y de sensibilización y cortometrajes de diagnóstico, capacitación, educativos, de experiencias comunitarias e institucionales exitosas, de desarrollo de proyectos o de procesos sociales, entre otros temas. Estos materiales integran la videoteca del Instituto, que cuenta con más de mil títulos, producidos desde finales de los años setenta (IMTA, 2016).
  • i) Publicación de notas y artículos de divulgación en medios impresos —revistas, periódicos, libros— que dan a conocer resultados o aportaciones derivadas de proyectos y desarrollos tecnológicos.
  • j) Participación de los investigadores en diversos eventos académicos —congresos seminarios, foros—, resultado de los cuales se generan documentos en formatos de diversos tipos, tales como Word, PDF y Power Point.
  • k) Resultado de proyectos específicos, se han elaborado juegos y actividades lúdicas que buscan promover la reflexión y el diálogo para generar procesos participativos en contextos específicos. En este rubro se puede mencionar el juego Palmeras y Huracanes, adaptación del tradicional juego Serpientes y Escaleras, que permitió reflexionar con habitantes de cuatro comunidades de la costa de Yucatán sobre diversos factores que generan vulnerabilidad frente a huracanes.
  • l) Programas de educación continua y educación a distancia diseñados a fin de fortalecer las capacidades institucionales de los principales actores del sector.
    Cada una de las estrategias mencionadas, sean de difusión, divulgación, educación y capacitación, o bien de comunicación social, se pueden vincular a los objetivos que, a decir de Bonfil (2003), justifican el quehacer de la divulgación de la ciencia: una intención didáctica, como complemento a la educación formal; una intención vocacional, con la finalidad de coadyuvar a incrementar el número de estudiantes de una carrera o una disciplina; una intención recreativa, que busca compartir la pasión por la ciencia; una intención periodística, que se enfoca en dar a conocer novedades científicas; una intención escéptica, que busca combatir creencias seudocientíficas que fomentan el pensamiento mágico; una intención ambiental o ecológica, que busca propiciar actitudes responsables, como el uso racional del agua; una intención social, que se propone como democratizar el conocimiento y fomentar la participación ciudadana en las decisiones públicas vinculadas a la ciencia y tecnología, y finalmente, habla de una concepción cultural, que la fomenta como algo interesante, hermoso y enriquecedor, y no sólo centrada en la información y los conceptos científicos, sino en la forma en que los investigadores trabajan para obtenerlo, la visión del mundo que nos da la ciencia.

Sensibilización y fortalecimiento de capacidades

Para sensibilizar a la comunidad IMTA (integrada por investigadores, estudiantes, personal operativo y administrativo, además de colaboradores diversos) en torno a las barreras sociales, culturales, físicas, económicas, y políticas que enfrentan las PcD, se realizaron diversas actividades:

  • a) El curso taller Educación Inclusiva, impartido por personal del Instituto de la Educación Básica del estado de Morelos (IEBEM), dirigido a un pequeño equipo de comunicólogos, diseñadores, productores de video e ingenieros en sistemas.
  • b) El ciclo de conferencias Hablemos de Inclusión y de Barreras, que tuvo como objetivo general entender las discapacidades y la necesidad de las PcD y en el que se abordaron temas como los aspectos jurídicos y legales de la discapacidad, la subjetividad y la construcción de la persona con discapacidad, el diseño universal y políticas públicas.
  • c) La muestra fotográfica Así es el Agua, que buscó abrir un espacio para pensar la relación entre la condición de discapacidad y el ejercicio del derecho humano al agua a través de una actividad creativa y lúdica.
    Además, se implementó un proceso de fortalecimiento de capacidades, principalmente en dos temas: accesibilidad digital, que se refiere a aquellas características de un documento digital o de un sitio web que permite a todos los usuarios acceder a sus contenidos sin dificultad, incluidas las personas que presentan alguna discapacidad —ceguera y baja visión, sordera o deficiencias auditivas, limitaciones cognitivas y de movilidad— y que requieren el uso de software o equipos especializados ,como magnificadores o lectores de pantalla, alertas visuales, varillas bucales, teclados para una mano o expandidos, tecnologías de rastreo ocular, entre otros, y ajustes razonables a contenidos de divulgación, en el que se revisaron las metodologías y consideraciones para la implementación de estrategias diversas para diferentes discapacidades, entre ellas el subtitulaje y la audiodescripción para discapacidad visual, la interpretación en lengua de señas para la discapacidad auditiva y la lectura fácil para la discapacidad intelectual.

Avances y retos

Se están incorporando ajustes en productos audiovisuales, como interpretación en lengua de señas y subtitulaje, pero los esfuerzos se han centrado en la revista digital Agua simple. A partir de 2019 se han estado realizando ajustes en el diseño y la programación web de conformidad con las Pautas de Accesibilidad al Contenido de Internet (Estrategias, estándares y materiales para hacer la Web accesible para gente con discapacidades, 2020) y a los contenidos con artículos de divulgación en lectura fácil.
Entre los retos por enfrentar se deben tomar en cuenta los propios de la divulgación científica, como la dificultad de los expertos para comunicar lo que hacen y saben a un público no experto, el uso de un lenguaje predominantemente técnico por parte de los investigadores y de un lenguaje común por parte del público destinatario; el riesgo de distorsionar o exagerar lo que se quiere transmitir; el abuso en el uso de analogías y metáforas; traspasar los límites de la profundidad, y exactitud y veracidad de lo que se comunica, por mencionar solo algunos. Adicionalmente se tienen que considerar las barreras y limitaciones a las que se enfrentan las PcD para acceder a la educación, al conocimiento y a otros recursos, como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por lo que los desafíos de la divulgación accesible son mayores.
Para dimensionar las barreras sociales, económicas, políticas y culturales a las que se enfrentan las PcD, basta revisar algunas cifras:

  • Para el año 2014, había más de 7.7 millones de PcD en México (INEGI, 2016). 
  • Cerca del 49 % de las personas con alguna discapacidad se encuentran en situación de pobreza, mientras que alrededor del 10 % en pobreza extrema (Comunicados de prensa: Coneval, 2019).
  • El rezago educativo al que se enfrenta este grupo de población en materia educativa lo evidencian los siguientes datos: de cada 100 PcD de quince años y más, 23 no tienen estudios, 45 estudiaron la primaria, 15 tienen estudios de secundaria, 10 de nivel medio superior y solo 7 cuentan con educación superior. Mientras que las cifras para las personas sin discapacidad indican que 3 personas no tienen estudios, 22 estudiaron la primaria, 30 concluyeron la secundaria, 24 cuentan con educación media superior y 21 con educación superior (INEGI, 2016). Estas cifras son preocupantes si se toma en cuenta que de la educación se desprende la posibilidad de empleo, de emprendimiento, de contribución en el desarrollo económico y de participación política y ciudadana (Lermen, Dean Lermen sobre personas con discapacidades y la ciudad, 2017).
  • Según INEGI (2016), en México solo 22 % de las viviendas con al menos una persona con discapacidad cuenta con acceso a internet, 23.5 % con computadora y 66 % con teléfono celular. Mientras que las cifras para las viviendas con personas sin discapacidad son del 34, 39 y 80 %, respectivamente. Estas cifras aluden solo a un aspecto de lo que se conoce como brecha digital, la que además toma en cuenta la alfabetización digital, tema para el que aún no hay datos específicos sobre las PcD.

Finalmente se enlistan algunas recomendaciones retomadas de experiencias de divulgación accesible ya implementadas:

  • Se requieren adecuaciones a la infraestructura y los espacios donde se realicen actividades de divulgación para garantizar la accesibilidad física necesaria.
  • Dado que en los medios electrónicos convergen otros medios, es importante fomentar la accesibilidad web, tanto de páginas como de redes sociales y aplicaciones. Igual de importante es promover la alfabetización digital de este grupo de población que se encuentra muy por debajo de la población regular.
  • La premisa para transitar hacia una divulgación accesible es seguir los principios del diseño universal a fin de llegar a cualquier persona, no sólo a personas con discapacidad, por ejemplo, personas no expertas en un tema, personas cuya lengua materna no sea el español o bien con bajos niveles de alfabetización.
  • La validación de materiales y procesos didácticos con sus públicos objetivos son fundamentales para garantizar la comprensión y el aprendizaje significativo.
  • Cualquier actividad de divulgación, comunicación, educación o capacitación, requiere de estrategias comunicativas accesibles, no sólo en términos de formato, sino de contenido.

Resta decir que para hacer realidad una divulgación accesible se requiere seguir avanzando en una cultura de igualdad y no discriminación, ya que como dice Dean Learner (Lermen, Ausencia de las personas con discapacidad en la inclusión educativa, 2018), la inclusión solo es posible en el presente o no es.


Referencias
Bonfil, M. (2003). Una estrategia de guerrilla para la divulgación: difusión cultural de la ciencia. Ciencia, Comunicación y Sociedad (págs. 1-8). San José, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Comunicados de prensa: Coneval. (3 de diciembre de 2019). Obtenido de Sistio web del Coneval: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2019/NOTA_INFORMATIVA_DIA_INTERNACIONAL_PERSONAS_CON_DISCAPACIDAD.pdf
Estrategias, estándares y materiales para hacer la Web accesible para gente con discapacidades. (9 de septiembre de 2020). Obtenido de sitio web Estrategias, estándares y materiales para hacer la Web accesible para gente con discapacidades: https://www.w3.org/WAI/standards-guidelines/es
IMTA. (16 de febrero de 2016). Acciones y programas: IMTA. Obtenido de Sitio web del IMTA: https://www.gob.mx/imta/acciones-y-programas/servicios-de-produccion-audiovisual
IMTA. (19 de enero de 2016). Artículos de divulgación: IMTA. Obtenido de Sitio web del IMTA: https://www.gob.mx/imta/articulos/la-difusion-de-los-proyectos-tecnologicos-constituye-un-quehacer-relevante-para-el-imta
IMTA. (22 de mayo de 2017). Canal IMTA. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=VLF0M8-CI_k
IMTA. (17 de septiembre de 2020). Inicio: Agua simple. Obtenido de sitio web de la revista digital Agua Simple: http://aguasimple.org.mx/revistav7/
INEGI. (2016). La discapacidad en México, datos al 2014 . México.
Lermen, D. (26 de marzo de 2017). Dean Lermen sobre personas con discapacidades y la ciudad. Obtenido de eTalks, Municipal: https://www.youtube.com/watch?v=bIEq6CLtH1s
Lermen, D. (1 de octubre de 2018). Ausencia de las personas con discapacidad en la inclusión educativa. Obtenido de sitio web, TEDxUniSabana: https://www.youtube.com/watch?v=Uqo41kY3jeU

En el Seminario en línea denominado: COMÓ ACERCAR LA CIENCIA A TODOS: retos para una divulgación accesible, nuestras ponentes Gemma Millán del IMTA y Beatriz del Carmen Pérez del Departamento de educación especial del IEBEM Morelos, señalaron que cualquier actividad de divulgación, comunicación, educación formal o no formal necesita de estrategia comunicativa accesible en términos de formato y contenido y es necesario brindar accesibilidad física en los espacios donde se realicen actividades de divulgación.

Te invitamos a ver la grabación del Seminario del Espacio de Conocimiento en línea del IMTA