ATL

Agua Observatorio meteorológico Noticias y observatorio Conferencia de prensa para informar sobre la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2014

Conferencia de prensa para informar sobre la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2014

AddThis Social Bookmark Button

temporada-de-lluvias-conaguaVersión estenográfica de la Conferencia de Prensa que ofrecieron David Korenfeld Federman, Director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); Felipe Ignacio Arreguín Cortés, Subdirector General Técnico de la Conagua; Óscar Pimentel González, Coordinador General de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca de la Conagua, y Juan Manuel Caballero González, Coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a fin de ofrecer un balance de acciones desarrolladas por la Conagua y la conclusión de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014.

 

México, DF, a 3 de diciembre de 2014.

Octavio Villa, Coordinador General Adjunto de Comunicación y Cultura del Agua (OV): Buenas tardes amigos de los medios.

Gracias por acompañarnos en esta conferencia de prensa, Cierre de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014.

Nos acompañan en el presídium, el Doctor David Korenfeld Federman, Director General de la Conagua; el Maestro Juan Manuel Caballero, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional; Doctor Felipe Arreguín, Subdirector General Técnico, y Licenciado Óscar Pimentel González, Coordinador General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca.

Cedo la palabra al Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional.

Juan Manuel Caballero González (JMCG), Coordinador del Servicio Meteorológico Nacional: Buenas días tengan todos ustedes.

Vamos a dar inicio a la presentación sobre el comportamiento de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014, así como el seguimiento de frentes fríos en esta temporada de otoño a primavera 2014-2015.

Vamos a dar la presentación desde el inicio, diapositiva 1, por favor.

En realidad, éste es el gráfico con el cual se muestra la trayectoria de los ciclones tropicales, tanto en la cuenca del océano Atlántico como en el océano Pacífico nororiental, recordando que de ambas cuencas nuestro país sufre el embate de los ciclones tropicales.

En cuanto al resumen de los ciclones tropicales, vemos aquí las trayectorias registradas a lo largo de todo el año. En la temporada 2014, vemos que tuvimos una gran actividad ciclónica a lo largo de esta temporada.

Ya empezando con la tabla-resumen, vemos que el primer evento lo tuvimos como Amanda, un huracán categoría IV, del 22 al 29 de mayo.

Esto, recordando que, desde el inicio, el primer sistema tropical fue categoría IV. Desde hace algunos años no se tenía este evento, que desde el inicio se tuviera uno categoría IV.

El siguiente, tuvimos a la tormenta tropical Boris, del 2 al 4 de junio, con una duración de sólo 48 horas.

Posteriormente tuvimos a Cristina, un huracán categoría IV, viendo que era el tercero de la temporada, pero era el segundo ya en categoría IV con una duración del 9 al 15 de junio.

Posteriormente tuvimos a Douglas, una tormenta tropical, del 28 de junio al 5 de julio, y después a la tormenta tropical Elida, del 30 de junio al 2 de julio.

Posteriormente tuvimos a la tormenta tropical Fausto, del 7 al 9 de julio, y vemos cómo entre cada evento de ciclón tropical habían pasado tan sólo cuatro días para que terminando uno, se activara nuevamente otro.

Después vino la tormenta tropical Jeniep, del 27 al 27 de julio.

Posteriormente, el huracán categoría I Hernán, del 26 al 29 de julio.

Aquí, entre cada evento sólo tuvimos dos días.

Posteriormente, al huracán Isel, nuevamente uno categoría IV en la escala Saffir-Simpson, del 31 de julio al 5 de agosto, y era ya el tercero de categoría IV de la temporada para, posteriormente, pasar al huracán Julio, del 3 al 7 de agosto.

Posteriormente tuvimos a Lowel, un huracán categoría I, del 17 al 23 de agosto.

Mary, un huracán categoría V, del 21 al 29 de agosto, siendo el más intenso de la temporada.

Después Norbert, un huracán categoría III, que se acercó a la Península de Baja California del 2 al 8 de septiembre.

Y posteriormente, tuvimos a Odile, un huracán categoría IV, el cual tocó tierra sobre Baja California y Sur y, posteriormente, hubo un segundo impacto en Sonora, la duración: del 10 al 17 de septiembre.

Posteriormente la Depresión Tropical 16-E con una depresión tropical, también que estuvo interactuando con Odile.

Posteriormente tuvimos al huracán Polo, categoría I, del 16 al 22 de septiembre.

Le siguió Reichel como huracán categoría I, del 24 al 30 de septiembre, y pasamos al huracán categoría VI, Simón o Simon, del 1 al 7 de octubre.

Posteriormente tuvimos a Trudi, como tormenta tropical, que ésta impacto en el estado de Guerrero, con una duración del 17 al 18 de octubre y, posteriormente, el último evento de la temporada en la cuenca del Océano Pacífico, el huracán categoría II, Vance, el cual impactó en Sinaloa y prácticamente tuvo una duración del 30 de octubre al 5 de noviembre.

Pasamos a la siguiente diapositiva, vemos las trayectorias de todos los ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico y cómo solamente tuvimos dos activos en nuestro territorio.

Vemos la tabla: primero tuvimos a Arthur, un huracán categoría II, del 30 de junio al 5 de julio; después una depresión tropical, la número 2, del 21 al 23 de julio; posteriormente, tuvimos al huracán categoría I Bertha, del 31 de julio al 6 de agosto; pasando después a Cristóbal, como un huracán categoría I, del 23 al 29 de agosto, y posteriormente, tuvimos a Dolly, una tormenta tropical que tuvo impacto en nuestro territorio, en el estado de Veracruz, con una duración del 1º al 3 de septiembre; después Edward, un huracán categoría III; Fai, como huracán categoría I, del 10 al 13 de octubre; después tuvimos a Gonzalo, un huracán categoría IV, del 12 al 19 de octubre, y finalizamos con la tormenta tropical Hanna, que esta tuvo impacto sobre el estado de Campeche.

Vemos los ciclones tropicales que impactaron en nuestro país, prácticamente en ambas cuencas: comenzando con la tormenta tropical Boris, en el estado de Chiapas, después la tormenta tropical Dolly, en Veracruz, el huracán categoría III Odile, con dos impactos en Baja California Sur y Sonora, y la tormenta tropical Trudy, en Guerrero, por la cuenca del Pacífico.

En el Atlántico, la Depresión Tropical 9, que después se convirtió a Hanna, ya cuando estaba en el Mar Caribe, que impactó el estado de Campeche y, por último, la depresión tropical Vance, y lo mencionamos como depresión tropical porque fue la categoría en la cual impactó nuestro territorio, aunque en realidad fue un huracán.

En total, vemos la tabla de resumen, en la siguiente diapositiva, cómo tuvimos en el océano Pacífico, 21 sistemas activos, de los cuáles fue uno como depresión tropical, seis tormentas tropicales, seis huracanes categoría I, un huracán categoría II, un huracán categoría III, cinco huracanes categoría IV, y un huracán categoría V; en total 21 huracanes. Esto nos da cuenta de qué tan activa estuvo la temporada en la cuenca del océano Pacífico.

Y, por el contrario, en el océano Atlántico tuvimos nueve sistemas activos, de los cuales uno fue depresión tropical; dos, tormenta tropical; tres, huracanes categoría I; un huracán categoría II; un huracán categoría III; un huracán categoría IV, y no tuvimos ningún huracán categoría V en la cuenca del Atlántico.

A lo largo de la temporada de ciclones tropicales, que está asociada a la temporada de lluvias, tuvimos el paso de 36 ondas tropicales provenientes del Mar Caribe, que cruzaban hacia el Golfo de México o que cruzaron en la región de Centroamérica, el océano Pacífico y que, a su paso, fueron dejando lluvias asociadas.

En total hicimos 77 alertamientos a la Coordinación Nacional de Protección Civil durante esta temporada, siendo el mes de junio y septiembre los más activos, con 14 alertamientos y 13, dando cuenta justamente del paso de los ciclones tropicales y de las ondas tropicales.

Pasando ahora a la temporada y al seguimiento de frentes fríos, vemos justamente cómo el día de hoy tenemos al Frente Frío Número 16 cruzando el Golfo de México; se ha quedado estacionario en la parte central del Golfo de México, se espera que vaya a generar todavía lluvias en el norte y noreste de nuestro país, lluvias en categorías de fuertes, justamente para los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, norte de Veracruz y San Luis Potosí, y el norte de Puebla y de Hidalgo.

En cuanto a la temporada de lluvias, a lo largo de todo este año, asociado entre los frentes fríos de los meses de enero a mayo y posteriormente los ciclones tropicales, vemos justamente cómo ha sido el año en cuanto a lluvias: del 1º de enero al 2 de diciembre, el comportamiento en promedio nacional es de 744.6 milímetros, esto básicamente en una climatología desde mil 949 y este año.

En el año 2014 tuvimos en un promedio nacional, hasta el día de hoy, de 816 milímetros. Con esto nos damos cuenta claramente de que tenemos un superávit de lluvias a lo largo de, al finalizar ya la temporada de lluvias, y tenemos ya una anomalía, es decir, un incremento o un superávit de 9.5 por ciento por arriba de la media nacional, recordando que estas mediciones son desde el día 1º de enero hasta el día de ayer, 2 de diciembre, para contabilizarse el día de hoy.

Aún falta diciembre, diciembre también nos deja algo de lluvias por el paso de frentes fríos en la parte noroeste del país, en el norte-noreste y en el centro-sur, sureste.

En realidad, vemos cómo ha sido el comportamiento de las lluvias a nivel nacional. En la línea, prácticamente roja, vemos al año 2014 comparado con otros años que son representativos, la línea negra es la línea que muestra la media.

Vemos aquí que el año más lluvioso ha sido 1958 con 997.8 milímetros, y el menos lluvioso 1945 con 638 milímetros.

En realidad, para esta medición se están contabilizando 816 milímetros, comparado contra los 744.6 que habíamos mencionado, por lo tanto tenemos el superávit de 9.5 por arriba de la media.

En cuanto a la lluvia acumulada, distribuida justamente por nuestros organismos de cuenca, vemos que el mayor déficit de lluvia se presenta en la Península de Baja California, con un 17.8 por ciento menos de la lluvia promedio, mientras que en las cuencas centrales del norte es notorio que tenemos un superávit de 23.5 por ciento.

También hay que hacer notar el superávit que tenemos, por ejemplo, en la cuenca del Valle de México con 11.8; en la Península de Yucatán, con 13.3; Frontera Sur, con 14 porciento, y Golfo-Centro, con 17.7 por ciento.

En cuanto al tema de la sequía, al término de las lluvias, justamente, tenemos al cierre, este es el monitor de sequía, contabilizado al 15 de noviembre, recordando que a partir del mes de mayo comenzamos a hacer los cortes del monitor de sequías cada 15 días.

En este caso, con la última medición de la sequía, al día 15 de noviembre, vemos que sólo el 11.11 por ciento tiene algún grado de afectación por sequía, de nuestro territorio, y sin afectación un 84.1 por ciento, de los cuáles tenemos en un grado de sequía moderada 5.41 por ciento, una sequía severa el 4.6, notando justamente que en alguna porción de Coahuila, en el norte de Chihuahua, Sonora y en Baja California es donde se presentan las mayores afectaciones.

Pero también hay que hacer notar lo que estamos viendo: justamente tanto en Michoacán como en Gurrero, donde a pesar de que son estados donde por la temporada de lluvias se tiene un alto porcentaje de lluvias, en este caso a este corte nos indica algún grado de sequía, tanto moderada como severa.

Y, posteriormente, en una sequía extrema, sólo el 0.38 por ciento, que está justamente en la parte noroeste de nuestro territorio, en la región de Tijuana, Baja California, y no tenemos ninguna cobertura con sequía excepcional, que es la categoría más alta.

En realidad, este es el comportamiento de la sequía.

Continuando con el pronóstico de seguimiento de frentes fríos, ya en la presente temporada de otoño, antes de iniciar el invierno, tenemos que nuestra climatología del año 2000 al 2013 es de 51 frentes fríos; hemos hecho el pronóstico de 53 frentes fríos y llevamos observados 16 hasta el día de hoy.

La temporada de frentes fríos abarca del 20 de septiembre al 15 de mayo, justo cuando inicia la temporada de ciclones tropicales, y durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se traslapan, tanto la temporada de ciclones tropicales como la de frentes fríos.

En realidad, para el trimestre de diciembre a febrero se espera un ingreso de 22 sistemas frontales, una cifra semejante al promedio histórico de 22 sistemas para el mismo periodo, y para diciembre se espera el ingreso de ocho sistemas frontales, semejante al promedio.

En realidad, dando cuenta de cada uno de los ciclones, vemos aquí básicamente los que tuvieron algún impacto sobre nuestro país, que fue la tormenta tropical Boris. Los vientos máximos registrados fueron de 65 kilómetros por hora, con 85 en rachas, se emitieron 17 avisos de ciclón tropical, tuvo una distancia de máximo acercamiento con un impacto directo sobre tierra el día 4 de junio, a 20 kilómetros al este de Tonalá, Chiapas, y durante este acercamiento tuvo una lluvia máxima registrada en 24 horas de 318 milímetros en Tres Picos, Chiapas.

Vemos, justamente aquí, las lluvias ocasionadas por Boris, donde las máximas precipitaciones acumuladas del 2 al 4 de junio, se registraron justamente en Chiapas, en Tres Picos; en San Pedro, Tabasco; en dos estaciones, tanto del SMN como de Protección Civil.

Pasamos al huracán Odile, huracán categoría IV. Era el sistema número 15. En realidad tuvo una duración del 10 al 17 de septiembre, alcanzó una categoría máxima como un huracán categoría IV en la escala Saffir-Simpson, aunque impactó como un huracán categoría III; los vientos máximos registrados fueron de 215 kilómetros por hora, con rachas de 260 kilómetros por hora; se estuvieron emitiendo 61 avisos de este sistema, y tuvo dos impactos: uno al 14 de septiembre a las 23:45 horas, en Cabo San Lucas, Baja California Sur, y otro como depresión tropical, una vez que salió a aguas del Golfo de California el 17 de septiembre, impactando nuevamente en Caborca, Sonora.

En realidad, las lluvias asociadas del 14 al 18 de septiembre, vemos cómo generó lluvias muy importantes en Sonora, 233 milímetros en la estación de Presa Cuauhtémoc, tuvimos otros registros importantes en Santiago y en San Bartolo, Baja California Sur, de 220 y 210 milímetros, todo esto asociado al paso del huracán Odile.

En cuanto a las lluvias, justamente durante la presencia de este evento, del 14 al 18 de septiembre, en la lámina nacional se muestra cómo las mayores lluvias se registraron en la región noroeste, a pesar de que el resto del país estábamos justamente en el pico de la temporada de lluvias.

Pasando al huracán Simón, este lo mencionamos, fue del 1 al 7 de octubre, como un huracán categoría IV, con máxima intensidad, vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora y rachas de 260; se emitieron 44 avisos de ciclón tropical y tuvo una distancia de máximo acercamiento a 75 kilómetros al oeste, noroeste de Punta Eugenia.

¿Por qué mencionamos este sistema? Porque justamente con él se inició una nueva etapa de colaboración entre el Servicio Meteorológico de Estados Unidos y el SMN. Fue el primer vuelo operativo de un avión caza huracanes de la Administración Nacional del Océano y la Atmosfera que llegaba y aterrizaba en nuestro país, estuvo en La Paz, Baja California Sur, estuvo justamente en los hangares de la Secretaría de Marina, y de ahí el primer vuelo operacional que se realizó tuvo la participación de cuatro elementos del SMN.

Con esta nueva etapa, justamente se sobrevoló el huracán, tal como se hace en cualquier otro sobre vuelo, se realizaron las mediciones tanto con sondas de caída, como las mediciones propias del avión con radar; esto lo mencionamos justamente como el primer vuelo operacional en esta etapa de colaboración.

La idea es que los aviones caza huracanes estén aterrizando ya sea en La Paz o en Tapachula, Chiapas, durante la temporada de ciclones tropicales, para que se pueda hacer un monitoreo más intenso en la cuenca del océano Pacífico.

Pasamos posteriormente a la tormenta tropical Trudy, esta tuvo una duración del 17 al 18 de octubre, tuvo vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora con rachas de 110, se emitieron 11 avisos se ciclón tropical y tuvo impacto el día 18 de octubre a las 07:00 de la mañana en Marquelia, Guerrero.

Posteriormente, vemos aquí el mapa de lluvias asociadas, generó lluvias máximas en 24 horas de 695 milímetros en Ometepec, en gran parte del estado de Guerrero y tanto de Oaxaca; es donde se tuvieron las precipitaciones máximas, vemos justamente las lluvias asociadas a este sistema, en Rio Verde, Oaxaca, se registraron 307 milímetros y en Pinotepa Nacional, 282 milímetros.

Posteriormente, vemos al huracán categoría II, Vance, en realidad tuvo una duración desde el 30 de octubre hasta el 5 de noviembre, tuvo vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora, con rachas de 215; se emitieron 34 avisos de ciclón tropical, y tuvo impacto en Escuinapa, Sinaloa, ya como depresión tropical, en plena etapa de disipación.

En realidad, las lluvias asociadas a este sistema se presentaron tanto en Manzanillo, Colima, en 210 milímetros; el campo dos de INIFAP, en Sinaloa, con 169.6 milímetros, y en Pajaritos, Nayarit, con 137 milímetros.

Finalmente, vamos con la tormenta tropical Dolly, la mencionamos, tuvo una duración desde el 1 de septiembre al 3 de septiembre en la cuenca del Atlántico; tuvo vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con rachas de 105; se emitieron 16 avisos de ciclón tropical y tuvo un impacto en tierra a las 21:30 horas del día 2 de septiembre en la Laguna de Tamiagua, en el norte de Veracruz.

Las lluvias asociadas a este sistema, a Dolly, fueron justamente en La Encantada, Tamaulipas, con 386 milímetros en 24 horas, y en Ciudad Victoria, también en Tamaulipas, con 328 milímetros.

Siguiendo con el siguiente sistema, en la cuenca del Atlántico tenemos a la tormenta tropical Hanna, del 21 al 27 de octubre, con una regeneración, ya que había salido a aguas del Mar Caribe como depresión tropical; tuvo una intensidad máxima como tormenta tropical, ya en el Mar Caribe, vientos máximos de 65 kilómetros por hora con rachas de 85, 13 avisos de ciclón tropical, y tuvo un impacto en tierra como depresión tropical a 12 kilómetros al Norte de Zabancui, Campeche, el día 22 de octubre.

Vemos las lluvias asociadas, en realidad éstas tuvieron una máxima precipitación en Cuetzalán, Puebla, de 356; en Mazatepec, Puebla, de 351, y en Zacapuaxtla, Puebla, 350.

En realidad, las lluvias máximas estuvieron más asociadas en la parte oeste del sistema que durante la trayectoria en el punto hacia el este.

Dentro de los puntos más relevantes, en la temporada de tormentas y ciclones tropicales, se registraron 14 huracanes en total, en el océano Pacífico, siendo la segunda temporada más activa en el registro histórico por debajo, que es de 1990 con 16 huracanes; siete huracanes fueron intensos, categorías III, IV o V, en el Pacífico, empatando la segunda temporada más fuerte de 1992, por debajo de los ocho huracanes intensos de los años 1983, 1985 y 1993.

El huracán categoría III es el que más sale a relucir por el impacto que tuvo directo en el Sur de la Península de Baja California.

En cuanto a la temporada de lluvias, del 1º de enero al 2 de diciembre, como resumen, tenemos 9.5 por ciento de superávit, en cuanto a la lámina nacional, y esto representa 816 milímetros.

De las regiones más lluviosas, tenemos las Cuencas Centrales del Norte, con un promedio de 23.5 por arriba, mientras que la menos lluviosa fue la Península de Baja California, con 17.8 por debajo del promedio.

En realidad, éste es el resumen de la temporada de ciclones tropicales, la actualización de frentes fríos y el comportamiento de las lluvias a lo largo de este año.

OV: Muchas gracias al maestro Caballero.

Para comentarnos la situación de las presas a nivel nacional, cedo la palabra al Doctor Felipe Arreguín.

Felipe Arreguín Cortes (FAC), Subdirector General Técnico de la Comisión Nacional del Agua: Gracias Octavio.

Buenas tardes. Miren, normalmente cuando hablamos de ciclones tropicales, casi siempre la mente, los mensajes, las ideas se asocian con daños, y pocas veces pensamos en todas las cosas buenas que nos dejan los ciclones tropicales, que vienen a reforzar a la temporada normal de lluvias.

Yo les voy a platicar cuánta agua hemos captado en las presas y lo que hace la Conagua, que yo creo es más importante todavía, cómo distribuye esa agua entre todos los usuarios en México.

Esto es interesantísimo, pero vamos a ver tres datos: esto es, qué pasó en México del 15 de mayo al 30 de mayo.

¿Por qué el 15 de mayo? Porque ahí empieza la temporada de lluvias y toda el agua que se precipita, lo que nos han platicado aquí está, ya en esta cantidad llega al suelo, llega a la tierra, al territorio nuestro; pero fíjense que, desafortunadamente, la mayoría de esa agua se evapora o se evapotranspira, vean, este número compárenlo, es muy cercano a estos de aquí.

Digamos, como una regla general, y esto pasa en la mayoría de los países del mundo, de lo que llueve, más o menos, el 20 por ciento escurre, si se fijan.

Y la demás agua, ¿qué pasa?, ¿es malo para el país? No, es una maravilla.

Si ustedes ven aquí las montañas, los bosques, todo ello está aprovechando esa lluvia que está cayendo, obviamente, se están recargando lo acuíferos, aquí están los datos, pero también hay muchas zonas del país que tienen riego de temporal, que no necesitan las presas.

Hago estas diferencias porque ahorita vamos a hablar de presas. Esto no necesariamente lo usan las presas, usan esta agua que se está precipitando y, obviamente, hay ciudades y todo que toman esta agua aquí de los pozos.

Entonces, les repito, de lo que se precipita escurre el 20 y del 20 más o menos en México almacenamos el 10 por ciento.

¿Eso es poco o es mucho? Es poco. Podemos hacer, necesitamos hacer todavía más almacenamientos en el país.

¿Es muy diferente a otros países? No, es muy parecido lo que tenemos, pero nosotros necesitamos más.

Miren las cuentas, datos duros. Todo esto es, insisto, del 15 de mayo al día 2. Este es cómo estábamos el 15 de mayo, el 15 de mayo teníamos 73 mil –voy a redondear todos los números- millones de metros cúbicos en las presas; al 2 de mayo teníamos 105 mil.

¿Qué quiere decir esto? Que captamos del 15 de mayo al 2 de diciembre, 32 mil 100 millones de metros cúbicos.

Estas son algunas de las presas que están llenas en el país.

Pero ¿almacenamos agua solamente en las presas? No, también en las lagunas, aquí les traigo los datos de las principales lagunas y otra vez, ¿cómo estábamos el 15 de mayo y cómo llegamos a diciembre?

¿Cuál es el resultado de esto? Pues que entraron mil 300, hay una diferencia de mil 324 millones de metros cúbicos.

Ustedes dirán: ¿para qué me platicas de las lagunas?; bueno, simplemente Guadalajara se abaste en gran parte de Chapala, entonces tenemos que estar viendo también qué pasa con las lagunas.

O sea, si ustedes suman los dos datos, este de mil 300 y los 32 mil, pues más o menos son 33 mil.

Si lo vemos por estados, fíjense, afortunadamente sólo tres estados: Aguascalientes, Baja California y Coahuila tienen menos del 50 por ciento de sus presas llenas, hay estados que tienen sus presas llenas; en general como país, tenemos un 83 por ciento de llenado de nuestras presas, esto es como tenemos como país.

Aquí viene lo importante: ¿qué hace la Conagua cuando ya tiene este número que les he dicho de las presas? Bueno, tiene que repartirlos, es la autoridad. Y entonces, miren, aquí pueden ver una gráfica de PAE, en donde está primero todo lo que repartió ya la Conagua para riego y lo que ha repartido para agua potable.

De los 60 distritos de riego que dependen de presas, ya ahorita se les ha autorizado el uso del agua en 52, falta mucho, ¿por qué? porque es necesaria una cuenca, que es la Lerma Chapala, que esa todavía no empieza a sembrar, todavía no necesita el agua, cuando la necesite tendrá que pedirla a la Conagua.

A nueve se les otorgó el 100 por ciento, hay un 77 que se le dio más del 80 por ciento, esto, esto que les digo no es del 80 por ciento, ¿es malo? No, todo esto está acordado ya con los usuarios de riego y lo que estamos haciendo es que la Comisión no puede repartir toda el agua que tiene en este momento; no sabemos, aunque el capitán nos pueda decir que los pronósticos, ya más de cuatro o cinco meses no son tan certeros, no sabemos qué pueda pasar, entonces no podemos repartir toda el agua.

Y dirán: ¿por qué acá sí?; bueno, porque ellos están arriba del 100 por ciento, tienen compuertas, tienen ahí otra cosa, vamos, lo que puedo decir es como conclusión de cómo está el país en ese momento que tenemos garantizado para producir alimentos en estos, en estos distrito de riego, ¿verdad? Ya el agua y tenemos garantizado para México que para las ciudades, esto es la instrucción del Doctor David Korenfeld, tengamos para dos años, no podemos estar expuestos de que en una sequía, todo esto…

Entonces–digamos- es el gran reparto de esa agua, de eso que empezó allá en la atmósfera que nos ha platicado el capitán, este es el reparto.

También repartimos agua para generar energía, sí. Esto lo quise poner en un PAE diferente, porque se ve muy grande la cantidad de agua que autorizamos para generar energía, con respecto a estos datos son los mismos del PAE anterior, con respecto al riego y el agua potable.

¿Qué es lo que sucede? Que como esta agua no se consume, pasa por las turbinas de las presas y después regamos, o pasa por las turbinas y después la usamos en las ciudades, pero aun así es muy grande la diferencia, ¿qué es lo que pasa? Que hay grandes presas de todo el sureste, que no tienen un aprovechamiento todavía empírico, y otra vez, hay una instrucción del Director qué hacemos con esa agua que está saliendo de las presas del Grijalva, hablo de Peñitas, Malpaso, el Chicoasen y Angostura. Hay agua y por eso se ve tan grande esta diferencia, entonces ya repartimos el agua.

Finalmente, y esto pues a todos los que vivimos aquí, la Presa del Cutzamala, porque también una gran parte, una buena parte del agua que todos aquí usamos lo vemos, nos bañamos, toda esa que desperdiciamos, viene de siete presas y vean, esta línea roja que ven aquí es precisamente la que tenemos almacenada, este es el tiempo, este es el día de hoy, hoy estamos aquí, es el segundo año, comparado con todos estos, cada uno de estos es un año que ven ustedes aquí que tenemos esa cantidad de agua en nuestras presas y obviamente tenemos un buen soporte para apoyar a la Ciudad de México, al Gobierno del Distrito Federal y del Estado de México.

Ahora, todo esto, y con esto termino, todo esto se puede dar un buen uso, podemos aprovechar esto y la medida en que era compromiso de las autoridades, de los usuarios de riego, de los industriales, de los prestadores de los servicios, y obviamente la ciudadanía en general, de que usemos eficientemente el agua.

Este año empezamos bien, bueno, el próximo año empezamos bien, el próximo año empezamos bien, pero recuerden que tenemos encima la amenaza, no la amenaza, la realidad del cambio climático que está encima de nosotros, pero sobre todo antes que eso, lo que sí podemos hacer todos es usar bien el agua.

Entonces esta es la situación de las presas, esto es muy resumido el agua en la Comisión Nacional del Agua.

OV: Muchas gracias Doctor Arreguín.

Para presentarnos el informe de atención de emergencias hidrometeorológicas, el licenciado Óscar Pimentel. Muchas gracias.

Oscar Pimentel González (OPG), Coordinador General de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca: Muy buenas tardes, con su permiso doctor Korenfeld.

En el contexto de los comentarios que ha hecho nuestro Coordinador del SMN y nuestro Subdirector General Técnico, yo quiero comentarles que en cumplimiento de las atribuciones de la Conagua, ésta atiende situaciones de contingencia que afecta la infraestructura hidráulica federal y participa también en apoyo a los gobiernos de los estados y de los municipios, en atención de emergencias provocadas por fenómenos hidrometeorológicos o también incidencias que están relacionadas con los cuerpos de agua y que de algún modo pueden significar un riesgo para la población. Para atender oportunamente estas contingencias, la Conagua participa en el Sistema Nacional de Protección Civil y coordina sus tareas también en el seno del Comité Nacional de Emergencias.

Con la referencia de las experiencias que tuvimos en años anteriores, la Conagua realizó durante las primeras semanas del 2014 una revisión integral y el perfeccionamiento de su protocolo para la atención de emergencias por fenómenos hidrometeorológicos, una revisión en la cual participaron los organismos de cuenca y nuestras direcciones locales que, a su vez, participan también en los comités estatales de los comités municipales de Protección Civil, esto permitió que pudiésemos definir acciones muy puntuales a realizar antes, durante y después de las situaciones de emergencia.

La Conagua realiza cuatro tipos de operativos importantes: uno, para la prevención de inundaciones en los centros urbanos; dos, para atender directamente emergencias ocasionadas por las lluvias; tres, para atender situaciones de contingencia que generan las sequías, como lo comentaba aquí nuestro Coordinador del SMN, y también para coadyuvar en contingencias que se presentan asociadas a cuerpos de agua y que pueden representar como comentaba, un riesgo para la población.

Para realizar esos operativos, la Conagua cuenta con 20 centros regionales de atención de emergencias, que se han localizado estratégicamente en el territorio nacional; cuenta también con 700 elementos permanentes, organizados en brigadas de protección a la infraestructura y atención de emergencias, y con más de mil 500 unidades de equipo, entre las cuales se tienen equipo de bombeo de diversas capacidades, camiones hidroneumáticos para desazolve, plantas potabilizadoras, portátiles, pipas, grúas, remolques, camionetas, etcétera.

En este año, quiero comentarles un resumen de los operativos que realizamos: llevamos al cabo 45 operativos en todo el territorio nacional, atendimos a 23 entidades federativas, calculamos que también atendimos a más de 150 municipios, más de tres millones de habitantes que se vieron beneficiados, con el trabajo, con las tareas que realizó la Conagua, en materia de atención de emergencias y, en los cuales utilizamos 145 equipos de bombeo de diferentes tipos, potabilizadoras, cerca de 20 potabilizadoras, 259 pipas que movilizamos en el territorio nacional, 256 equipos de transporte, 27 camiones hidroneumáticos y, en total, estimamos que participaron 835 elementos, tanto de las propias brigadas como de otras áreas, también de la propia Conagua en estos operativos.

Esas serían las cifras de los operativos que realizamos para la atención de emergencias, conforme hizo la distribución ya el SMN.

OV: Muchas gracias. Damos la palabra al Director General de la Conagua, David Korenfeld.

David Korenfeld, Director General de la Conagua (DKF): Gracias, muy buenas tardes a todos ustedes, bienvenidos al SMN. Hemos escuchado minuciosamente algunos datos que todos están relacionados entre sí, y yo quiero centrar estos minutos que tendré oportunidad de platicar con ustedes, en un informe que sale publicado el día de hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), del estado que guarda el clima hasta octubre de este año, que trae cifras muy importantes.

Y también, empezando con un agradecimiento a los medios de comunicación, que hicieron posible que durante esta temporada de ciclones tropicales hubiera una interacción directa con los ciudadanos, y también agradecer que muchos de los medios están acudiendo a un taller que estamos profesionalizando cada año, en el que estamos homologando los criterios de comunicar, y que la población tenga los insumos de mayor precisión y calidad en la relación autoridad y medios de comunicación.

Entonces, en primer término agradecerle a ustedes, a sus medios y a muchas personas que hicieron posible transmitir en tiempo real estos fenómenos que son por un lado una amenaza, pero el otro, una gran dependencia del agua que escurre en el país.

El segundo, agradecimiento a todo el personal del SMN, a los pronosticadores, meteorólogos, técnicos y toda la gente que, en turnos de diferentes horas, hace la colaboración internacional, y tiene además todo el trabajo de estar pronosticando cómo se va a comportar el clima en las próximas horas. Agradecerle a ellos por esta temporada, también al personal de emergencias, al personal técnico y a las dependencias del Gobierno de la República, principalmente a Protección Civil, que es el que recibe nuestros alertamientos, el encargado de aplicar los protocolos de emergencia.

Quiero empezar comentando que el día de hoy el Secretario General de la OMM en un informe que presenta en los primeros días de la convención del cambio climático, establece que a las cifras hasta octubre este año está a punto de convertirse en el año más caluroso que se tiene registro en los últimos tiempos, en este momento no lo es, pero falta el cierre de la contabilidad de noviembre y diciembre; esto ha hecho que los países del mundo tengan los dos extremos del clima, inundaciones y mucha lluvia, o sequía, ahorita daré algunos datos internacionales que valen la pena.

Les quiero comentar que con la información que se tiene al día de hoy, de la OMM, donde México es parte y nuestro Coordinador del Servicio Meteorológico es uno de los miembros de la región que nos corresponde, sólo de enero a octubre el clima fue superior en 0.57 grados centígrados, o 1.03 grados Fahrenheit para los países que utilizan esa medición, de la media de 14 grados centígrados en todo lo que es las mediciones tanto terrestres como de mar.

Además, esto quiere decir que estas son las mediciones de 1971 a 1990, en las mediciones de 2004 a 2013 está 0.09 centígrados arriba, y 0.16 en su conversión a Fahrenheit; esto quiere decir que si noviembre y diciembre tienen esta tendencia, superaremos a 2010, a 2005 y a 1998, que respectivamente son los años más calurosos que se tienen.

Y quiero decirles que no se superan por grandes cantidades, son cifras muy pequeñas pero hacen ver las tendencias de las temperaturas en los próximos años que tendremos.

Además, no se pudo confirmar la presencia de año Niño, esto quiere decir que sigue siendo un año neutral pero no está cerrada la posibilidad de que se confirme un año Niño más alargado; quiere decir, más lejano de lo que se tiene, porque los años niños, como ustedes saben, son años más calurosos; pero en este año, con la información que se tiene, no ha sido posible por los expertos mundiales determinarlo Niño, se determina año neutral y, de todos modos, es uno de los años más calurosos.

¿Qué quiere decir que sea uno de los años más calurosos? Porque puede decir que está bien, va a hacer más calor, les voy a dar unas cifras muy absolutas, que aquí está, de verdad, lo que tenemos que ayudar a transmitir a la ciudadanía y a todos los actores del mundo, y por eso México participará de una forma muy activa en la COP que se está realizando.

Uno, acuérdense de la clasificación que ya les dio aquí el meteorológico, depresión tropical, tormenta tropical, huracán categoría I, II, III, IV y V, vamos a quitar las depresiones tropicales y vamos a hablar de tormentas tropicales.

Fíjense que en todo el mundo, al mes de octubre, se han presentado 72 tormentas tropicales en diferentes regiones del mundo, 72; si hacen el promedio, el promedio de los últimos años está un poquito menor, quiere decir que está en niveles de 80, pero falta cerrar diciembre y noviembre, y acuérdense que las épocas de los ciclones en el mundo son diferentes y además tienen presencia en diferentes meses del año, por lo que si se cumple esta teoría, vamos a estar arriba o un poquito arriba.

Pero guarden esta cifra, llevamos 72 tormentas tropicales, de las que presentó el Meteorológico, México, quitando las dos depresiones tropicales, tuvo 28, quiere decir que se cumple lo que hemos venido diciendo en múltiples ocasiones, y ustedes nos han ayudado a comunicar múltiples ocasiones, México es el gran actor perjudicado o beneficiado en las políticas públicas de cambio climático a nivel mundial.

Quiere decir que de 72 tormentas tropicales para arriba, a nosotros nos han tocado este año 28, con las magnitudes que ya dijo, con las trayectorias que ya dijo y con la posibilidad de que algunas se alejen de territorio nacional, pero otras ingresen a territorio nacional, por lo que es muy importante establecer, y seguimos en esa tesitura, y lo pueden decir también aquí los miembros del SMN y todos los expertos, si sigue la tendencia de calentarse más esta zona, bueno, el planeta y esta zona en lo particular va a ser mucho más sencillo tener presencia de ciclones tropicales más fuertes, más continuos, y ojo, fuera de las fechas establecidas tan claras, del 15 de mayo al 1 de junio y hasta el 30 de noviembre.

Eso es a lo que está llevándonos este informe que se está presentando por la OMM, ¿qué quiero comentar también? que este año ha sido un año de importantes lluvias, de importante recuperación, de importante posibilidad de seguir estableciendo que requerimos las dos terceras partes que usan todos los mexicanos para todos los usos, las de agua de lluvia y lo más importante es que los fenómenos, salen los alertamientos tempranos como se hicieron, como se explicaron para que Protección Civil utilice los mecanismos. Pero también muy importante lo que establecía el Doctor Felipe Arreguín, de la parte técnica:

1. Las presas permiten promover la oportunidad de que se sigan produciendo alimentos y garantizar a las ciudades, que tengan abasto de agua, ¿qué quiere decir? Que la política pública más importante que ha seguido esta Comisión es garantizar, no ver los ciclos cortos, sino planeación un poco más larga y poder guardar el agua que se requiera en el sentido para poder enfrentar dos ciclos completos de una ciudad que requiera agua de carácter superficial.

2. El Sistema Cutzamala hoy tiene 97.57 por ciento de llenado en sus presas, quiere decir, cerca de 763 millones de metros cúbicos, esto ¿qué quiere decir? que si no cayera una gota de agua está garantizado el abasto 491 días, para los volúmenes que se tienen concesionados para, tanto el Estado de México como el Distrito Federal.

Pero también es muy importante saber que ha llovido 816 milímetros hasta la fecha que se corta, pero falta la época de los frentes fríos, que en diciembre traen lluvia muy importante para el sureste y para el norte del país, y también decirles que tenemos 10 por ciento más de la media nacional que, por un lado, seguimos buscando la interacción del clima de una forma muy importante en la vida de todos los mexicanos.

Este año se han hecho grandes esfuerzos por estar actualizando la posibilidad de tener más insumos de comunicación; como ustedes saben, se firmó un convenio con Aeroméxico para efecto de transmitir en tiempo real —lo que ya se está haciendo de forma experimental—, y en el mes de abril ya se tendrá de una forma mucho más contundente en las aeronaves, y esto nos permitirá tener mediciones de climas en el despegue, principalmente y en el aterrizaje y en la altitud que le sirve a los meteorólogos, pero también muy importante, tendremos más oportunidad de tener más mediciones fuera de rango de los tiempos establecidos donde se pueden tomar este tipo de circunstancias.

La próxima semana en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, México seguirá pugnando por la creación de un panel en materia de agua, porque el más perjudicado en el tema del efecto de cambio climático es el subsector agua, no es ninguna otra materia, es el subsector agua, y seguiremos pugnando para que más países se sumen a este trabajo que venimos realizando desde mi posición como Presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional, donde ya fue aprobado en este grupo de UNESCO presentarlo en la COP.

También se presentó en la instancia de la CODIA, que son todas las autoridades de agua de Iberoamérica y de América y seguiremos pugnando porque el tema del agua sea un elemento que en el cambio climático y en la conferencia de partes haya un compromiso de los países para adaptarnos y mitigar los efectos, no solo de cantidad sino de calidad en los próximos años.

Quiero también decirles que guardar 33 mil millones de agua, ojalá tuviéramos sentenciado que cada año lo pudiéramos hacer, sería una gran cantidad de agua para que los diferentes usos lo puedan determinar y, por eso, hemos seguido haciendo la oportunidad de que los distritos de riego y unidades de riego hagan procedimientos de tecnificación que les permitan utilizar menos con mayor rendimiento, con mayores cultivos, para efecto de garantizar, ir liberando esos volúmenes de agua en lugares donde han encontrado la tecnificación como un mecanismo del uso eficiente del agua.

Esta temporada terminó formalmente el 30, como lo dije anteriormente, es simplemente una fecha, y quiero reiterarle el agradecimiento a la Conagua a todos los que participaron en ella y establecer que seguiremos monitoreando, seguiremos buscando las alianzas para efecto de que nuestros insumos que tenemos aquí sean entendidos, comprendidos, difundidos y entendidos por todos los que estamos involucrados en el clima, porque siempre pedimos que el clima sea parte fundamental en la toma de decisiones de todos los días en la vida de todos los mexicanos.

Y quiero terminar con un tema y, que seguramente este año, en el Pacífico Mexicano, tenemos registro de temperaturas en el mar, 0.57 grados centígrados más, tenemos lugares que llegó hasta tres y cuatro grados más, y tenemos lugares donde no subía un ciclón tropical como fuera una historia de mitología, el famoso Paralelo 28, era como un lugar donde nunca podía llegar con vida un ciclón tropical, y tuvimos ciclones tropicales que vivieron algunas horas y algunos días arriba del Paralelo 28, el Paralelo 28 es muy fácil, es arriba de la frontera entre Baja California Sur y Baja California; esto quiere decir que la información que ustedes le dan a todos los mexicanos es de gran importancia para la toma de decisiones de todos los involucrados.

 

Muchas gracias a todos ustedes.

 

Moderador: Muchas gracias doctor Korenfeld.

 

 

Fuente: www.conagua.gob.mx