A continuación presenta una breve descripción de los programas regionales del PHI:
El objetivo principal del programa es facilitar la labor docente y promover el aprecio, el conocimiento y el respeto por el agua. Durante el pasado IV Foro Mundial del Agua celebrado en la ciudad de México, en marzo de 2006, se llevó a cabo la firma de un Memorándum de Entendimiento entre el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI) y la Fundación del Proyecto WET Internacional, con objeto de cooperar y desarrollar programas de educación hídrica en América Latina y el Caribe. | ![]() |
Este tema, el cual está fuertemente entrelazado con los otros temas del PHI se enfoca específicamente en la educación y el entrenamiento en agua (WET, por sus siglas en inglés) a través de permitir acceder a datos e información, y fuentes de conocimiento para una mucho mayor comunidad. De ésta manera, la transferencia de conocimiento, información y tecnología es más benéfica tanto para especialistas en agua como público en general. | ![]() |
G-WADI está dirigido al establecimiento de una red global en gestión de recursos hídricos en zonas áridas y semiáridas a través de la integración de material selecto existente en redes, centros, organizaciones e individuos quienes vienen a ser miembros de G-WADI. | ![]() |
El Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos pretende desarrollar los instrumentos y competencias necesarios para mejorar la comprensión de los procesos fundamentales, las prácticas de gestión y las políticas que contribuirán a mejorar la calidad y suministro de agua dulce del planeta | ![]() |