Llegamos a la última parte de nuestra breve revisión del manejo del agua en la historia de México. Retomamos el relato a partir del parteaguas que significó la modificación del artículo 27 en 1970.
Repaso histórico del agua en México – Parte III (1970 a la fecha)
NASA detecta agua en el lado iluminado de la Luna por primera vez
La agencia espacial estadounidense informó sobre el descubrimiento de partículas de agua en forma de moléculas en la superficie del lado de la Luna iluminado por el Sol.
Día Mundial del Ahorro de Energía, 21 de octubre de 2020
Consejos para ahorrar energía eléctrica
Ahorrar electricidad es responsabilidad de todos. Siguiendo unos sencillos consejos se puede reducir la emisión de los gases invernadero y por tanto nuestra huella en el medio ambiente, responsable del cambio climático.
Repaso histórico del agua en México – Parte II (1917- 1970)
La semana pasada hicimos un recorrido a través del periodo definido entre los años 1888 y 1917. Dando continuidad a la evolución del manejo del agua en la historia de México, en esta segunda parte retomamos nuestra historia a partir del parteaguas que significó la redacción del artículo 27 de la Constitución de 1917 que, como vimos, tuvo el mandato de llevar a cabo el reparto de agua y su conservación, además del reparto de tierra.
Repaso histórico del agua en México – Parte I (1888-1917)
Actualmente existe en México un clamor social legítimo por transformar la manera en la que manejamos el agua. Diversos sectores sociales han manifestado su descontento con una perspectiva, cuyo origen se remonta a los años noventa y que, amparada en una visión tecnocrática, concibe al agua como un recurso a ser dominado técnicamente.
Página 8 de 22